top of page
Buscar

Nuestra conexión con el Cosmos

  • Foto del escritor: UKAM MÉXICO
    UKAM MÉXICO
  • 15 jul 2020
  • 3 Min. de lectura

El cosmos es considerado como todo aquello que nos rodea, desde una hormiga hasta una estrella muy lejana, que pertenecen a un sistema ordenado y en equilibrio que solo se rige por las leyes naturales. En otras palabras, cada cosa existente en este mundo tiene una razón y propósito. Es por ello que el término Cosmos es relacionado con el espacio y sus elementos como la gravedad, materia, tiempo, energía y magnetismo.



Como te imaginaras poder definir qué es el cosmos es algo muy complicado, porque puede ser considerado desde muchos puntos de vista, el día de hoy nos centraremos en su relación con el espacio.

La palabra cosmos proviene del verbo griego «kosmen», que puede traducirse como “ordenar”, refiriéndose a todo lo que ha existido, existe o existirá, y es más grande que el universo mismo.

El estudio de este amplio concepto se lleva a cabo por la cosmología, esta ciencia interdisciplinaria incluye nociones de la física, la astronomía, la religión, la filosofía y el esoterismo. Aprender sobre el cosmos, no solo nos ayuda a entender la vida y sus procesos naturales, sino también a darnos cuenta sobre lo diminutos que somos y que talvez nuestra existencia solo sea parte de un ciclo más en el cosmos.

Su estudio también ha ayudado con el desarrollo de la humanidad y la ciencia, gracias a ellos hemos podido realizar un mapa del universo que nos rodea y avanzado en el conocimiento de nuestro genoma humano. Después de 40 mil generaciones, hemos descubierto nuestras coordenadas en el espacio y tiempo. Además de con ayuda del método científico reconstruimos la evolución cósmica y encontramos nuestro lugar en su historia.

La frase somos uno con el cosmos, se refiere a que, por extraño que parezca, estamos formados de polvo cósmico, o más específico de polvo de estrellas. Las estrellas de mayor masa, se volvieron inestables al final de su existencia, colapsaron, explotaron y desperdigaron sus entrañas enriquecidas a lo largo de la galaxia, entrañas hechas de carbón, nitrógeno, oxígeno y todos los ingredientes fundamentales de la vida, logrando que tras un gran tiempo de evolución se formaran los planetas y la vida en ellos. Cada 40 mil años caen al planeta toneladas de polvo cósmico sin que lo notemos, el cual está hecho de oxígeno, carbono, hierro, níquel y otros elementos que se encuentran en nuestro cuerpo.

Por esta razón podemos pensar que somos uno con el universo, ya que sin quererlo estamos conectados unos con otros y así nuestras acciones repercuten en todo lo que nos rodea, aun cuando nos hayamos ido seguiremos formando de alguna forma parte de este cosmos infinito. Como dijo el astrofísico Carl Sacan "La superficie de la tierra es la orilla del mar cósmico", desde aquí aprendimos todo lo conocido hasta hoy, seguiremos aprendiendo cada día un poco más.

Para saber más sobre este tema te recomendamos ver la serie "El Cosmos", en su versión de 1980 o del 2014, donde conocerás la historia del ser humano en el cosmos y podrás comprender un poco más al respecto.

Nuestra naturaleza siempre ha querido responder las grandes preguntas: ¿de dónde venimos?, ¿por qué estamos aquí? y ¿cuál es nuestro propósito? Sigue está inquietud para emprender un viaje a través del conocimiento, el cosmos tal vez nos formó para poder explicarse a sí mismo.


Comparte esta cápsula y discute con tus amigos sobre el cosmos, sin olvidar que somos uno con él.


 
 
 

Commentaires


©2020 por UKAM México. Creada con Wix.com

bottom of page