top of page
Buscar

Leer estimula y mantiene saludable tu cerebro

  • Foto del escritor: UKAM MÉXICO
    UKAM MÉXICO
  • 2 sept 2020
  • 3 Min. de lectura

El cerebro es uno de los órganos más complejos e importantes que tenemos, nos permite realizar innumerables actividades como hablar, pensar, razonar y hasta soñar, para ello es necesario entrenarlo o estimularlo.

Una de las mejores actividades para estimularlo es la lectura. Esta ha demostrado que si una persona la practica con regularidad su salud mental se mantendrá por más tiempo, a comparación de una persona que no lo hace.


Aunque nuestro cerebro en un principio no estaba diseñado para leer la evolución nos ha llevado a este punto, en el cual es una de las actividades primordiales de nuestro día a día. Lo que se pudo conseguir gracias a su capacidad llamada neuroplasticidad (es la potencialidad del sistema nervioso de modificarse para formar conexiones nerviosas en respuesta a la información nueva, la estimulación sensorial, el desarrollo, la disfunción o el daño) donde las neuronas (cuya función original es percibir y descifrar rostros u objetos y aprenden a interpretar letras y palabras) con el paso del tiempo automatizan sus funciones, las cuales constituyen las bases de la lectura.


Cuando comenzamos a leer el cerebro lo primero que hace es identificar las letras, luego se dirige a una parte donde tiene la información para formar palabras y posteriormente encontrarles un significado. Esto podría parecer algo tardado pero realmente actúa de forma instantánea y al ocurrir se activa la neurogénesis (formación de nuevas neuronas).

Cuando los niños comienzan a leer se estimula el hemisferio izquierdo del cerebro, el cual está relacionado con la actividad verbal, pero ello no está limitado solo a los pequeños, en los adultos seguirá habiendo un incremento sobre las capacidades cerebrales a lo largo de sus vidas, siempre y cuando la lectura sea uno de sus hábito.


Otro beneficio que da la lectura a nuestro cerebro es la mejorar de la memoria. Nuestra memoria no es capaz de almacenar toda la información vivida durante una determinada experiencia, ya que los humanos cuando vivimos, observamos, escuchamos, sentimos, etc. podemos procesar sólo una pequeña cantidad de la información en nuestra memoria de trabajo, pero con ayuda de la lectura ejercitamos la memoria, logrando retrasar el deterioro de nuestro cerebro con el paso del tiempo y seguimos almacenando nueva información constantemente, de las historias, personajes, lugares y expresiones.


Nuestra creatividad también aumenta, mucho más si lo que leemos es del género de ficción, ya que por medio del procesamiento de la información y el entendimiento el cerebro crea conexiones para deducir las cosas de manera más fluida y nos ayuda a contemplar diferentes posibilidades sobre una misma cuestión.


También ayuda a disminuir el estrés alejándonos un poco de nuestra vida cotidiana transportándonos a un mundo diferente. Durante el acto nuestros músculos rebajan la tensión acumulada, disminuyendo los niveles de cortisol y la hormona del estrés. Leer un poco antes de dormir mejorará tu sueño y puede estimular tu cerebro para que sueñes, aumentando la idea de las personas al presentarles un escenario ficticio pero que podría ocurrir en su vida.



Te invitamos a leer cada vez para mantener un cerebro mejor estimulado, puedes comenzar con algún tema tu interés, no es necesario que inicies con un libro cualquier opción de lectura es buena, ya sea una revista, un artículo o un post como este.


Comparte esta cápsula con tus amigos para que comiencen con este hábito y mantengan una buena salud mental.


#UKAM #Lectura#EstimulanteCerebral #SaludMental #Libros #Leer

 
 
 

Kommentare


©2020 por UKAM México. Creada con Wix.com

bottom of page